Propiedades de cada uno y sus usos en la cocina:
En Grupo Distribuidor Garau, trabajamos con diferentes marcas y formatos de estos papeles indispensables en las cocinas de todos, tanto en el ámbito familiar como en las profesionales, pero ¿sabemos realmente como y cuando debemos utilizar cada uno?
Empecemos con el papel de aluminio, es ideal para envolver alimentos o bocadillos, apto para nevera, horno y congelador, conserva muy bien de la humedad, la luz y el oxígeno, pero se debe evitar cocinar o conservar alimentos ácidos o salados en contacto con él ya que pueden corroer el aluminio y transferirlo, dando un sabor metálico a los alimentos.
Ventajas: Es 100% reciclable, económico, conserva y protege los alimentos, es resistente al calor y es un aislante térmico.
Desventajas: No es biodegradable, para su producción se necesita un alto consumo energético, no es apto para microondas, debes evitar conservar en él, tomates, frutas ácidas o salsas con vinagre.
Film Alimentario: Barato, flexible, transparente y ligero. Facilita el trabajo diario en la cocina, pero hay que saber que en general no es ideal para congelar y tampoco para microondas a altas temperaturas, puede derretirse y liberar sustancias tóxicas. Al igual que el papel de aluminio tampoco es apto para conservar alimentos ácidos. Sin embargo, nuestro Film adherente Hodecor, de PVC (policloruro de vinilo), no tiene limitaciones para alimentos acuosos y ácidos y para alimentos grasos que permitan factor de reducción 3 en condiciones OM2.Permite su uso en microondas con temperaturas máximas de 70º durante 2 horas o 100º durante 15 minutos y es apto para congelación.
Ventajas: Su flexibilidad y adaptabilidad a diferentes formas y el que sea transparente lo hace realmente útil en la cocina.
Desventajas: Es difícil de reciclar y está compuesto con sustancias potencialmente perjudiciales, especialmente al descomponerse en el medio ambiente.
Papel encerado/parafinado: Su capa de cera, ya sea de parafina o de ceras vegetales, lo hace perfecto para conservar alimentos grasos como la carne, los quesos o los embutidos, también para envolver hamburguesas, sándwiches, patatas fritas, etc. La parafina o la cera vegetal le otorgan la capacidad de ser impermeable y anti-grasa. Eso sí, no lo hacen resistente a las altas temperaturas, ya que estas pueden hacer que la cera se derrita o incluso prenda. No debe confundirse con el papel sulfurizado (de horno).
también se puede usar como aislante en el fondo de cajas de madera o cartón, ayudando a prevenir la transferencia de grasa o humedad.
Ventajas: Antiadherente, antihumedad, anti-grasa, biodegradable cuando está fabricado con cera vegetal (de soja, colza, palma…)
Desventajas: No apto para hornear, su versión en parafina, como subproducto del petróleo, tiene un impacto ambiental negativo en su producción y no es reciclable.
Papel sulfurizado/para horno: Su tratamiento con ácido sulfúrico, de ahí su nombre, lo hacen resistente a la grasa y al calor.
Ventajas: Es antiadherente, evita que la grasa de los alimentos traspase y protege de la humedad. Puede usarse en el horno a temperaturas moderadas, hasta más o menos los 220º C. también es apto para envolver alimentos o proteger superficies de trabajo.
Desventajas: No es apto para el contacto directo con el fuego, ni para temperaturas muy altas, al quemarse puede liberar humo perjudicial para la salud, no es biodegradable, algunos papeles de horno contienen PFAS, compuestos químicos que se pueden acumular en el organismo. Lo mejor es elegir papeles libres de PFAS, puedes encontrarlos recubiertos de silicona, como el papel para hornear de nuestra marca propia Hotelclean que se puede utilizar de forma segura para envasar alimentos y para hornear en hornos convencionales, así como en freidoras de aire a temperaturas de hasta 220 °C/428 °F, en microondas a temperaturas de hasta 150 °C/302 °F y en condiciones de congelación y refrigeración, ya sea para almacenamiento a corto o largo plazo. Puede estar en contacto directo con alimentos secos, húmedos, ácidos y grasos.