ALMENDRA: LA REINA DE LOS FRUTOS SECOS

Hay unas 50 variedades de frutos secos en el mundo, y en Grupo Distribuidor Garau puedes disfrutar de muchos de ellos, pero hoy nos vamos a centrar en la almendra.

La almendra es el fruto seco por excelencia, es el más consumido en el mundo y en España somos los terceros productores a nivel global, de hecho, solo tenemos por delante a Estados Unidos, el mayor productor, con California aportando el 80% de la producción total y Australia en segundo lugar. Eso sí, algunas de las variedades más famosas y valoradas las producimos aquí.

Marcona: Es considerada la mejor del mundo y es una variedad autóctona de España, sobre todo del área mediterránea. Típica de alicante, con ella se elabora el famoso turrón de jijona.

Ramillete: También se cultiva en Alicante y Murcia, se suele utilizar para las peladillas (almendras confitadas) dulce muy apreciado de la comunidad valenciana. Suelen regalarse en navidad y en bautizos.

Comuna: Se refiere a una mezcla de variedades (Guara, Garrigues o Moncayo) son muy buenas para repostería, uno de los dulces más típicos para los que se destinan es el mazapán.

Largueta: Es menos dulce que la Marcona, se cultiva en el valle del Ebro, desde Zaragoza hasta Tarragona, normalmente se utilizan para hacerlas garrapiñadas.

California: Como su propio nombre nos indica, son originarias de allí. Son muy versátiles y adecuadas principalmente en productos manufacturados, tiene un sabor suave y una textura crujiente.

Parece que el origen del cultivo de la almendra fue en Asia, mas tarde llegó a Grecia y a Roma, y fueron los romanos los que la difundieron por el resto de Europa llegando finalmente a América.
Las almendras son buenas para los huesos, el corazón y nos ayudan a saciarnos y metabolizar los alimentos más lentamente, evitando así niveles altos de glucosa en sangre. Sus usos en la cocina son incontables, desde platos como el ajoblanco, pollo con almendras o el tajín de cordero a postres como el Gató mallorquín, la tarta de Santiago o los conocidos macaron franceses. También las podemos encontrar como Harina, crema, leche o granizados.

Hay dos tipos de almendras, las dulces y las amargas.
Las dulces tienen un alto contenido en grasas y calorías, pero también son ricas en fibra, proteínas vegetales y minerales. Una ración de unos 25 g de almendras sin cáscara aporta el 42% de la ingesta diaria recomendada de vitamina E y el 18% de fósforo.
Las amargas se utilizan sobre todo en repostería y en cosmética. Y se recomienda consumirlas procesadas (aceite o extracto) y no crudas, ya que unas 20 almendras amargas pueden ser mortales para un adulto. Las almendras amargas contienen amigdalina que libera ácido cianhídrico (Cianuro) al ser consumidas, esto es el mecanismo de defensa del almendro para evitar que sus semillas sean ingeridas antes de que pueda reproducirse.

En Grupo distribuidor Garau las encontraras en crudo, tostadas, con piel, fritas, laminadas o en crocanti, para que disfrutes de ellas en tus platos, aperitivos, postres o ensaladas…

Compartir
Publicado el: 27 de junio de 2025