ESPECIAS, HIERBAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTOS

Diferencias entre las especias y las hierbas aromáticas.

Aunque algunas especias provienen de plantas que también producen hierbas aromáticas, no todas las especias son hierbas y viceversa.La diferencia principal radica en la parte de la planta de la que se obtienen para su uso culinario.

Las especias pueden provenir de diferentes partes de las plantas, por ejemplo, la pimienta, el comino o la mostaza provienen de las semillas.

El regaliz y el jengibre de las raíces. El azafrán, el clavo, la vainilla o el cardamomo de las flores y la canela de la corteza.

En la cocina mediterránea se utilizan mucho las hierbas aromáticas, las más habituales y que solemos encontrar en todas las cocinas son:
Orégano, albahaca, perejil, laurel, tomillo, romero, menta o hierbabuena. De muchas de ellas se utiliza tanto como el tallo como las hojas, en cambio de otras solo se aprovechan las hojas, como sucede con el laurel.

Tanto las hierbas aromáticas como las especias son condimentos, se considera condimento cualquier sustancia que se añada a la comida para modificar su sabor, apariencia o aroma. Pueden ser naturales (especias y hierbas aromáticas) o preparados (salsas y aderezos)
Algunos ejemplos de condimentos: Sal, pimienta, aceite de oliva, orégano, mostaza, kétchup, vinagre, salsa de soja o salsa barbacoa.

El ajo, aunque comúnmente es considerado un condimento por su uso en la cocina en pequeñas cantidades y para sazonar por su aroma y sabor, botánicamente se considera una hortaliza.

Nada mejor para personalizar o ensalzar un plato que usar cualquier condimento, ya sea natural o preparado y en Grupo Distribuidor Garau, podrás elegir entre cerca de 200 referencias de especias, hierbas aromáticas y salsas, escoger entre diferentes marcas, tamaños y formatos. También disponemos de dispensadores y expositores para la gama de salsas y condimentos de Heinz.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir
Publicado el: 22 de julio de 2025